Fiel a la cita del comienzo del nuevo curso, la Sociedad de Educación Matemática «Al-Khwarizmi» de la Comunidad Valencia, pone a disposición de todos su calendario matemático. Se puede descargar mes a mes o todo el calendario en un paquete, tanto en valenciano como en castellano.
Jun 22 2017
¿Realmente parábolas?
Trabajo realizado por el alumnado de 4º de ESO de Matemáticas Académicas durante el curso 2016-2017 en el IES Valle dl Jiloca. Las gráficas han sido realizadas con Geogebra y ajustadas mediante deslizadores, mientras que las fotografías las ha aportado cada pareja de alumnos.
Jun 17 2017
It’s a risky life!
Se trata de una iniciativa promovida por la Cátedra Permanente AXA en Análisis de Riesgos Adversos, dirigida por Filmociencia y producida por la unidad de comunicación del ICMAT. Consta de 8 videos presentados por el profesor David Ríos, titular de la Cátedra, investigador del ICMAT, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
«El objetivo de los vídeos es divulgar de forma entretenida, pero rigurosa, algunos conceptos matemáticos importantes en relación con el riesgo, y que son relevantes para la vida cotidiana», explica Ríos. La serie comienza con este video:
En el canal ICMAT Communication se pueden consultar todos los publicados.
Jun 13 2017
Poema-problema
Suelo proponer a los alumnos cuando estamos resolviendo ecuaciones, que me propongan un problema pero en verso. La mayoría son ejercicios simples con rimas muy sencillas, pero de vez en cuando aparece alguno que me resulta curioso. Este curso ha sido el caso de Alejandro, que planteó un problema sobre móviles con un toque de humor.
Dolor de cabeza me produce esta cuestión
ayúdame a resolver sin demora esta situación:
Viajé con premura y paré a repostar
tres veces lo recorrido quedaba para llegar.
10 Km más desde este punto y estaría en la mitad
calculo y calculo y no encuentro piedad.
He de saber cuantos km he recorrido hasta el repostaje
y cual es la longitud de mi viaje.
Hasta ahí el problema, que con una sencilla ecuación permite encontrar como solución 40 Km. Y ahora viene el comentario que lo hace diferente:
Camionero quiero ser
y no cerebro matemático tener
pues resolver el problema sin dilación
ha producido en mí más cavilación
que recorrer cuarenta kilómetros en mi camión.
Jun 07 2017
Jugando con el calendario
Jun 03 2017
Entorno Abierto nº 16
Se ha publicado un nuevo número de Entorno Abierto, la publicación digital de la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas. En este número 16 se pueden encontrar nueve artículos:
Una crónica de la XXVI Olimpiada Matemática Aragonesa de 2º ESO
Una reseña del Concurso de Microrrelatos Matemáticos del Congreso Bienal de la RSME Zaragoza 2017, incluidos los trabajos ganadores:
Una de las comunicaciones presentadas en la II Jornada de Educación Matemática de Aragón sobre Vitalinux y software libre para el profesorado de Matemáticas.
La continuación de un artículo con propuestas sobre el geoplano, en este caso circular.
En la sección «Historietas de las mates», se cuenta una ruta histórico-matemática en Zaragoza, surgida a raíz del grupo de trabajo realizado como formación del programa Conexión Matemática este curso.
El departamento de Matemáticas del IES Salvador Victoria cuenta su participación en el proyecto de centro llevado a cabo este curso en su instituto y en particular, el desarrollo de una actividad sobre relojes matemáticos.
Se comenta uno de los problemas de la semifinal de la OMA de este curso en otro de los artículos.
En la sección dedicada a la web del programa Conexión Matemática se trata el juego del tran-tran y una aplicación informática para su simulación.
Y por último, cierra el boletín una de las semanas matemáticas llevadas a cabo este curso. Concretamente en el CEIP Ricardo Mallén de Calamocha.
Se puede ver y descargar el boletín en este enlace.
May 25 2017
Dia escolar de las Matemáticas: ruta por los relojes de sol de la Comarca del Jiloca
El pasado 12 de mayo, como todos los años, se celebró el Día Escolar de las Matemáticas a propuesta de la FESPM. Este año, el lema era Matemáticas para el turismo y por doquier.
¿Turismo? ¿Por qué no de cercanía? No hace falta irse muy ejos para conocer cosas nuevas. Incluso relacionadas con las matemáticas.
En el IES Valle del Jiloca (Calamocha – Teruel) se propuso realizar un viaje, no en el tiempo, sino con el tiempo, de la mano de la colección de relojes de sol localizados en la Comarca del Jiloca por el profesor de matemáticas Ricardo Alonso.
Aprovechando sus textos y fotografías, así como el mapa comarcal en cerámica de Teruel que preside la entrada, se montó una exposición muy significativa para el alumnado, ya que un buen porcentaje procede de localidades cercanas. Y en muchas de ellas, claro, hay relojes de sol.
Para amenizar la visita, se propuso una colección de preguntas, cuyas respuestas eran los nombres de los pueblos correspondientes, para que el alumnado se sumergiera en la información de esta interesante exposición.
La exposición permanecerá en el centro, al menos, hasta mediados de junio. Como suponemos que el desplazamiento hasta aquí, aunque sea hacer turismo, igual no es turismo de cercanía, proponemos la visita de la página Xilocapedia / Relojes de Sol, en la que se encuentra online toda la información de la exposición.
May 21 2017
Los números se han caído
Un nuevo recurso en la página MATEMATICINFANTIL, «Los números se han caído«.
En esta ocasión se trata de una actividad para alumnos del último curso de la Etapa Infantil o el primero de Primaria, en la que se trabaja sobre los números: mayor que, menor que, pares e impares, etc. Un audio pone en contexto la actividad.
Para más información sobre posibilidades didáctica de uso en el aula, visitar la página del proyecto Matematicinfantil
May 13 2017
Castillos…
Siguiendo con las propuestas de desafíos semanales, en esta ocasión les he propuesto a los alumnos un ejercicio de cálculo: hallar a y b en esta igualdad
Estas son las dos líneas de resolución que me han presentado. La primera juega con la unidad y la inversa de la fracción resultante.
La segunda, más algebraica, trabaja sobre el segundo miembro de la igualdad, para reducir a una única fracción que permita igualar la fracción numérica a la obtenida.
May 07 2017
Calendario perpetuo
En la torre de la iglesia de Noguera de Albarracín hay una placa con una inscripción un tanto extraña. Corresponde a un calendario perpetuo. Esa inscripción, junto con una tabla de años, permite calcular qué día de la semana corresponde a cualquier fecha.
Jugando con Scratch y aplicando el sistema con el que funciona este calendario, hemos elaborado una pequeña aplicación que lo pone en práctica. Puedes comprobar si funciona con fechas del siglo pasado y de este.