Categoría: Para el aula

José Zaragoza

Otro espacio de la serie Con Ciencia de La2 de RTVE, dedicado a un matemático, José Zaragoza   José Zaragoza

Contar pájaros

Las técnicas de estimación de poblaciones a partir de fotografías aéreas son necesarias en muchas situaciones: estimación de asistentes a una manifestación, de efectivos de determinada especie arbórea en un paisaje, de células con determinadas características en un cultivo… y de poblaciones de pájaros en un paraje. Proponemos aquí la iniciación en estas técnicas a partir de esta última …

Seguir leyendo

De 1 a infinito

Aprovechamos el programa De 1 a infinito, dentro de la retrasmisión radiofónica 1+1: Matemáticas en la radio (Onda Cero – Calamocha) para hacer una propuesta de trabajo en el aula sobre los números grandes. El nivel al que se dirije es a partir de 3º ESO, aunque si no se profundiza mucho en la quinta cuestión, se puede abordar en 2º ESO. …

Seguir leyendo

El don

El título origuinal de esta novela es 解密  cuya traducción directa al castellano es "Descifrado". En la traducción inglesa, se ha mantenido "Decoded". La versión en español, traducción de la inglesa, que no directamente de la china, ha cambiado el título por "El don". Se trata de una novela en la que las matemáticas forman parte de la vida de los personajes. Su …

Seguir leyendo

La espiral de Teodoro

Pocas veces el cuaderno de matemáticas de los alumnos se llena de color. No hallamos demasiadas ocasiones para ello, pero a veces los números nos ofrecen esta posibilidad. Un caso de estos lo encontramos al trabajar con la representación sobre la recta de las raíces cuadradas de los números naturales. Aquí se muestra una presentación …

Seguir leyendo

Vaciando una botella

En el curso pasado 13-14 tres alumnas de 4º ESO llevaron a cabo una pequeña investigación sobre el vaciado de una botella. En clase se había utilizado el proceso de llenado para comentar gráficas, y propusimos investigar qué ocurría en el vaciado. Partiendo de una botella cilíndrica a la que se hizo un agujero en el lateral cerca de …

Seguir leyendo

Maquetas

Una de las actividades habituales al estudiar las escalas, prorporciones y trigonometría es bajar al patio a realizar varias mediciones. Todos los años, los alumnos presentan un trabajo con el esquema dibujado, explicado el proceso y realizados los cálculos. Pero este año hemos introducido una pequeña novedad: la elaboración de maquetas que muestren el esquema de la práctica. Y el …

Seguir leyendo

Raíz de 3

Raíz de tres va ligado al triángulo equilátero, pues la altura del mismo mantiene con  el lado una relación equivalente a la mitad de raíz de tres. De aquí se concluye que esta proporción la vamos a encontrar en los hexágonos regulares, como la relación que hay entre la distancia que separa dos lados paralelos y el lado del polígono.   …

Seguir leyendo

Raíz de 2

En la diagonal de un cuadrado aparece esta proporción que hizo tambalear la estructura pitagórica y que en la actualidad forma parte de nuestra vida cotidiana (a través de las hojas DIN, de la apertura del diafragma en fotografía…) No resulta complicado encontrar un segmento que mantenga con uno dado, a, esta proporción. Basta construir un cuadrado cuyo lado sea a y trazar la diagonal.   Pero ¿Cómo dividir …

Seguir leyendo

Algebrista

Una búsqueda de palabras con la raíz algebr en la edición interactiva de El Quijote, nos conduce al final del capítulo XV de la segunda parte (Donde se cuenta y da noticia de quién era el Caballero de los Espejos y su escudero). Allí encontramos la palabra algebrista en la siguiente frase: "En esto fueron razonando los …

Seguir leyendo